La clase dedicada a "Análisis terminable e interminable" forma parte del ciclo anual "Psicoanálisis para nerds!". En el ciclo se abordan de manera minuciosa los textos fundamentales de Freud. Como es mucho material, cada clase (es decir, cada texto) se aborda en dos encuentros. Podés inscribirte a esta clase o al ciclo completo.
Fechas:
Material complementario:
Se enviará un dossier en formato PDF con el programa de la clase, el texto trabajado y una guía de lectura para acompañar el estudio.
En Análisis terminable e interminable (1937), Freud reflexiona sobre los alcances y las limitaciones del psicoanálisis como método terapéutico, abordando los factores que pueden favorecer o dificultar el proceso analítico. En este escrito, introduce la idea de una "roca de base" que marca un límite estructural en el trabajo del análisis, vinculada a la resistencia última del sujeto frente a la transformación psíquica.
El estudio de esta obra se dividirá en dos encuentros, organizados en los siguientes ejes:
En este texto, Freud plantea una de sus reflexiones más maduras sobre el final del análisis y sus obstáculos estructurales. Introduce la idea de que el análisis no puede modificar ciertas fijaciones arcaicas, lo que establece un límite a la eficacia del tratamiento. Su mirada se vuelve más pesimista, pero también más realista sobre el alcance del psicoanálisis como método de transformación psíquica.
Las inscripciones están abiertas. Los cupos son limitados.
Reservá tu lugar y convertite en nerd del psicoanálisis!.
SI ESTÁS EN ARGENTINA PODÉS ADQUIRIR LA CLASE DESDE AQUÍ,
SI ESTÁS FUERA DE ARGENTINA ENVIANOS UN MAIL A pulsionescentro@gmail.com O UN DM AL INSTAGRAM
La clase dedicada a "Análisis terminable e interminable" forma parte del ciclo anual "Psicoanálisis para nerds!". En el ciclo se abordan de manera minuciosa los textos fundamentales de Freud. Como es mucho material, cada clase (es decir, cada texto) se aborda en dos encuentros. Podés inscribirte a esta clase o al ciclo completo.
Fechas:
Material complementario:
Se enviará un dossier en formato PDF con el programa de la clase, el texto trabajado y una guía de lectura para acompañar el estudio.
En Análisis terminable e interminable (1937), Freud reflexiona sobre los alcances y las limitaciones del psicoanálisis como método terapéutico, abordando los factores que pueden favorecer o dificultar el proceso analítico. En este escrito, introduce la idea de una "roca de base" que marca un límite estructural en el trabajo del análisis, vinculada a la resistencia última del sujeto frente a la transformación psíquica.
El estudio de esta obra se dividirá en dos encuentros, organizados en los siguientes ejes:
En este texto, Freud plantea una de sus reflexiones más maduras sobre el final del análisis y sus obstáculos estructurales. Introduce la idea de que el análisis no puede modificar ciertas fijaciones arcaicas, lo que establece un límite a la eficacia del tratamiento. Su mirada se vuelve más pesimista, pero también más realista sobre el alcance del psicoanálisis como método de transformación psíquica.
Las inscripciones están abiertas. Los cupos son limitados.
Reservá tu lugar y convertite en nerd del psicoanálisis!.
SI ESTÁS EN ARGENTINA PODÉS ADQUIRIR LA CLASE DESDE AQUÍ,
SI ESTÁS FUERA DE ARGENTINA ENVIANOS UN MAIL A pulsionescentro@gmail.com O UN DM AL INSTAGRAM